jueves, 10 de diciembre de 2015

40 triunfos consecutivos de Svitolina

Con apenas 21 años, Svitolina apunta a dar otro salto de calidad en busca de la elite internacional. En 2015, la ucraniana firmó 40 triunfos y dos sobre rivales del selecto lote de las 10 mejores, lugar al que ella aspira a meterse en la próxima temporada.
"Esta fue mi mejor temporada, terminé en el Top 20 y estoy contenta, pero quiero más. Quiero cambiar algunas cosas, no sólo en mi juego, también en la preparación", explicó quien este año consumó su mejor tarea en los Grand Slam, al trepar a cuartos de final en Roland Garros.
Ella cuenta qué aspectos quiere mejorar. "Tengo que trabajar más físicamente para estar más fuerte en todo el año y, por supuesto, planear los torneos de forma más inteligente. Hay algunos pequeños detalles que importan si vas a jugar a un nivel tan alto. Las pequeñas cosas son muy importantes", explicó.
"Voy a estar un par de semanas en Abu Dhabi para completar la pretemporada. La idea es prepararme en pistas como las usadas en el Abierto de Australia, y con calor parecido", contó la ucraniana, una de las cinco integrantes del Top 20 que cuenta con 23 años o menos.
"Hay muchas jugadoras que están subiendo y pienso que todas tienen algo especial en su juego. Es por eso que todo el tiempo hay una pequeña competencia entre nosotras", dijo al ser consultada sobre la rivalidad con esta generación. "Nos mantiene y nos sigue empujando a obtener mejores resultados", remató. Ella, que destaca que se trata de una competencia sana, va por el salto y tiene motivos para confiar en sus condiciones.

Su regularidad le permitió ser la tenista con más partidos de singles jugados en este año, con 79, y ahora toma ritmo en la International Premier Tennis League. Su nuevo reto es codearse con las mejores también en las grandes citas, ya que todavía no pudo llegar más allá de la tercera ronda en los cuatro Majors (tampoco pudo hacerlo en la prueba de dobles).
Dueña de cuatro títulos individuales -cayó en otras ocho finales-, Pliskova tiene como mejores registros en los Grand Slam la tercera rueda en Australia y el US Open, justo en sus canchas preferidas, las duras. Justo en su última cita grande, en Nueva York, sufrió su primera caída en un debut en esa clase de torneos en dos años.
"Llegué bien y eso me generó un poco más de presión. Fue algo nuevo para mí. Tal vez me llegué un poco cansada", admitió la checa, que reside en Monte Carlo.
Ahora, tras la gran hazaña de la jornada final en la Fed Cup, más sus tres victorias sobre Top 10 en 2015, será sin dudas vista de otra manera por sus rivales. "Voy a ser cabeza de serie más alta y eso es diferente. Me estoy acostumbrando de a poco a esto y espero que el próximo año sea distinto, mejor para mí", agregó.
Con un plan de juego moderno, con un muy buen servicio respaldado por potentes golpes de fondo, Pliskova quedó conforme con su último certamen anual, en Zhuhai, en la previa al título en equipo conseguido en Praga. "Estoy muy contenta con la forma en que jugué, logré triunfos importantes pero no pude mantenerlo en la final", expresó.
Share:

Otro Triunfo más de Fernando González

Sólo tenía que tomarme un tiempo libre y sanar para poder caminar sin dolor", explicó la número uno del mundo tras vencer, este domingo, a Ana Ivanovic por 6-3 en la victoria de su equipo Filipinas Mavericks frente a UAE Royals en la primera serie llevada a cabo en Manila, luego de tres días de acción en Kobe, Japón.

El éxito de Serena Williams ante la ex número uno, justamente, fue el primero de la estadounidense en la IPTL tras sus caídas ante Kurumi Nara (6-4) y Karolina Pliskova (6-4). "Me gusta mucho el formato de juego, y por eso estoy aquí de nuevo", explicó la estadounidense.
Cabe destacar que, pese a un gran 2015, el cierre de temporada tuvo un sabor agridulce para Serena. Luego de conseguir los títulos en el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon se quedó en las puertas del Grand Slam de año al caer en semifinales del US Open ante Roberta Vinci.
Luego, bajas de torneos -incluido las Finales WTA- por cuestiones físicas no del todo claras y rumores. Pero ya es todo cuestión del pasado. La cabeza, puesta en 2016. "Pensé que era genial venir a jugar acá y tomar un poco de buena práctica [para el próximo año]", finalizó Serena Williams.

 Fernando González gritó bicampeón. El tenista chileno y ex Nº5 de la ATP se coronó en el torneo de veteranos, tras derrotar en la final del “Champions Tour”, a Tim Henman.
Fue 1-6, 7-6, y 10-6 para el chileno en el Royal Albert Hall de Londres, cita ya tradicional organizada por la ATP.
Es el segundo torneo que consigue el sudamericano a este nivel, después del título conseguido en diciembre de 2014. Aquella vez, derrotó a Andy Roddick por 6-4, 2-6 y 10-4.
En esta ocasión, el "Bombardero de La Reina" llegó a la instancia decisiva tras quedar en el primer puesto del grupo B. Allí superó al belga Xavier Malisse y al francés Sebastián Grosjean. En tanto, Henman fue el ganador del grupo A, en el que enfrentó al estadounidense James Blake y el marroquí Younes El Aynaoui
Share:

Noticias de Stefan Edberg

De acuerdo al despacho de Ribeiro, el PSG estaría en disposición de pagar 20 millones de euros por el fichaje del joven delantero, de 19 años, para incorporarle a su plantilla la próxima temporada, por lo que en cuanto existiera esa oferta formal el Santos estaría obligado a trasladarla al Barcelona para conocer si el club azulgrana estaría en disposición de igualarla.
‘Gabigol’ ha anotado 18 goles en este 2015, 10 en el campeonato de Liga brasileño que finalizó el domingo. El Santos, con el que mantiene contrato hasta 2017, está abierto a su traspaso por la necesidad económica que atraviesa, pero pretende sacar el máximo rendimiento financiero posible.

Lo de Stefan era un final anunciado, por el tema de los viajes y que ya de por sí había decidido quedarse con nosotros un año más de lo originalmente pactado", explicó Luthi en una columna para el diario Blick.
"Roger me preguntó entonces si a mí me interesaba seguir entrenándolo en soledad, pero sigo creyendo que un doble comando es la solución ideal. Implica mayor inspiración, mayor motivación", argumentó quien dirige al suizo desde 2008.
"Luego charlamos sobre muchos nombres que podrían asumir ese rol, hasta que finalmente llegamos al de Ivan. Lo interesante es que él hace no mucho tiempo jugaba contra quienes hoy animan el circuito. Y viene de trabajar con Milos Raonic", enmarcó.
Sobre los términos del acuerdo, remarcó que aún no determinaron por cuánto se extenderá formalmente el vínculo. Y aclaró: "El juego de Roger no va a cambiar significativamente. Va a seguir siendo ofensivo. Pero Ivan, como excelente conocedor del juego, puede aportar otra perspectiva


Share:

Dana white confirma fecha de la gran pelea estelar

El de origen mexicano buscará recuperar el campeonato de los pesados de la UFC cuando enfrente al campeón reinante, el brasileño Fabricio Werdum en Nevada el 6 de febrero.
El anuncio vino del Presidente de la UFC, Dana White, quien confirmó la fecha y lugar para la gran pelea en la función UFC 196, misma que será transmitida en pago por evento.
Esta será la revancha para el estadounidense después de ser ampliamente dominado por el brasileño en pelea que se llevó acabo en la Ciudad de México el pasado 13 de junio, donde Werdum venció por sumisión a un muy cansado Velasquez en el tercer episodio de la pelea.
Hasta ahora solamente se ha anunciado el combate principal, así que falta ver que peleadores acompañarán en la función a los dos mejores exponentes de los pesados en la UFC.

Un autogol de Marcano comenzó a sentenciarle, para acabar en el segundo tiempo Willian con el sufrimiento de Mourinho, que se acompañará del Dinamo Kiev en los octavos de final.
En el grupo E rozó, y mereció, el pase el Bayer Leverkusen del Chicharito, que le marcó al Barcelona y que rozó una victoria necesaria que le habría bastado por el empate entre Roma y BATE Borisov. Al final la suerte sonrió al equipo romano… Mucha suerte por cuanto un gol del BATE en el Stadio Olimpico le habría dejado en la calle.
En el grupo F el Arsenal acompañará al intocable Bayern, que se dio un paseo por Zagreb con doblete de Lewandowski.
Y en el H el Gante no dejó escapar la oportunidad de hacer historia, ganando al ya clasificado como primero Zenit para asegurarse el pase como segundo. La fiesta estuvo en Bélgica y la bronca en Mestalla, donde Gary Neville no pudo comenzar peor su andadura como entrenador del Valencia, ridiculizado por el Olympique Lyon, que ganó y pudo golear.
Barcelona, Roma, Bayern, Arsenal, Chelsea, Dinamo Kiev, Zenit y Gante se sumaron así a los ocho representantes que lograron el objetivo el martes y que fueron Real Madrid, PSG, Wolfsburgo, PSV, Atlético Madrid, Benfica, Manchester City y Juventus.
Pasaron Real Madrid y PSG en el grupo A, con protagonismo destacado de Cristiano Ronaldo, goleador multiplicado por 4 y que con 11 goles se convirtió en el mejor realizador de la historia en la fase de grupos. Además del máximo goleador, destacado, del torneo en su historia.

El Atlético volvió a Lisboa y demostró tener superada la final de 2014 que perdió en ese mismo escenario. Ganó a un atolondrado Benfica para robarle ante su hinchada la primera plaza y dejarle en una segunda que siendo en septiembre un objetivo válido fue ahora una pequeña decepción.
En el grupo D el Manchester City remontó al Borussia Mönhengladbach y agradeció el gol de Llorente en Sevilla, que provocó la derrota de la Juventus, subcampeona del torneo y a la que condenó a clasificarse en segundo lugar
Share:

Luis Manuel se roba el show en lo que va de año 2015

En un partido extenso y con pocas emociones, donde ninguno convirtió en los 90 minutos ni tampoco en los 30 de alargue, todo se resolvió desde los 12 pasos y allí el local fue más preciso.
El argentino Omar Pérez, el venezolano Luis Manuel Seijas y Leyvin Balanta marcaron los goles del equipo bogotano. En tanto, desperdiciaron para el visitante Mauro Bogado, Martín Nervo y Patricio Toranzo. El único penal marcado por el Globo fue de Federico Mancinelli.
Un error del arquero Robinson Zapata que por poco le cuesta un gol a Santa Fe, tras una devolución de Yerri Mina, y la llegada de Ramón Ábila que estuvo a punto de sorprenderlo antes del primer minuto de juego, fue el inicio del compromiso que resultó abierto pero sin claridad por parte de ambos equipos.
El conjunto local se fue acercando a la portería contraria a través de la pelota quieta, mientras Huracán con jugadores como Cristian Espinoza y el mismo Ábila, intentaba inquietar el arco del local, pero sin mayor trascendencia.
En el minuto 41 Santa Fe propició la jugada más clara en el ataque tras un remate de cabeza del ecuatoriano Daniel Angulo que detuvo el arquero Marco Díaz.
Sin embargo, lo hecho en los primeros 45 minutos por ambos equipos no llenó la expectativa de los aficionados que vieron a Santa Fe lento y sin claridad, y a un Huracán tratando de sorprender, pero sin conseguirlo.
En el inicio de la etapa complementaria, un remate del venezolano Luis Manuel Seijas por poco sorprende a Díaz, que logró detener el balón. El local trató de tener el balón y de controlar el juego, pero encontró bien parados a jugadores como Mancinelli y Federico Vismara, quien supieron defender muy bien su área chica.
En el minuto 69, el choque se detuvo para atender al portero de Huracán, Díaz, aquejado por calambres. En la reanudación, Santa Fe tuvo más el balón y mostró una mejor coordinación en sus jugadas, pero sin poder concretar.
Huracán por su parte, parecía conforme con la igualdad a la espera del alargue e incluso de los penales. Sin embargo, en el minuto 83, Bogado por poco concreta la primera anotación de la noche, pero su remare salió desviado.
Santa Fe volvió a acercarse con tiros libres que cobró Pérez, e incluso Mina en el minuto 89 por poco abre el marcador con un remate de cabeza que salió desviado. El juego terminó sin goles y obligó al alargue de 30 minutos en los que Santa Fe se mostró mejor en ataque y con mayor control de balón ante un rival que se defendió bien.
Sin embargo, el local no pudo concretar, mientras el conjunto argentino resistió hasta obligar a los cobros desde el punto penal. Antes, en el minuto 116 el goleador Ábila salió expulsado del juego tras una fuerte falta sobre Mina.
Con este triunfo, Santa Fe obtiene el derecho de disputar la Recopa Sudamericana ante el campeón de la Copa Libertadores, River Plate de Argentina, y la Copa Suruga Bank con el campeón del Japón, además de asegurar una plaza en la Sudamericana y en la Libertadores de 2016.
Así, Santa Fe logró su primer título internacional, mientras que Huracán, en un certamen en el que terminó invicto, no pudo sumar su primera copa fuera de su país.
Share:

David price y su equipo de juego

El miércoles supimos en las reuniones invernales del béisbol que el jardinero Jason Heyward y el inicialista Chris Davis buscan unirse a un club que crece desproporcionadamente en relación a las otras ligas profesionales del deporte mundial.
Heyward, un jardinero de 26 años que promedia .268 con 17 jonrones, 14 robos y 58 carreras impulsadas por temporada en su carrera con Bravos de Atlanta yCardenales de San Luis, ha dejado saber a los clubes interesados en sus servicios que busca un contrato de 200 millones, dijo a ESPNdeportes.com un ejecutivo de uno de esos clubes interesados en el pelotero.
Davis, de 29 años, promedia 40 jonrones en las últimas cuatro temporadas, cuando conquistó dos lideratos de la Liga Americana con Orioles de Baltimore. En ocho años, divididos entre Rangers de Texas y Baltimore, batea .255 con 203 jonrones y 543 carreras impulsadas.
Baltimore hizo una oferta por alrededor de 150 millones a Davis, quien por su lado, pretende un pacto de ocho años y 200 millones, según se reportó el miércoles. Baltimore-- junto a Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland,Indios de Cleveland, Padres de San Diego, Reales de Kansas City y Piratas de Pittsburgh -- es apenas uno de siete clubes de las ligas mayores que nunca han garantizado 100 millones o más a un jugador.
Desde que el lanzador Kevin Brown se convirtiera en el primer jugador de Grandes Ligas con un contrato de tres cifras en diciembre de 1998 ($105 millones por siete años con Dodgers de Los Ángeles), otros 51 peloteros se le unieron en el grupo, que en los últimos cinco años ha dejado de ser tan exclusivo, cediendo el honor a los acuerdos de 200 millones.
El torpedero dominicano Alex Rodríguez inauguró la clase en diciembre del 2000, cuando fichó con Texas por 10 años y 252 millones. "A-Rod" escapó de ese compromiso tres años antes de su conclusión para firmar otro de 10 años y 275 millones con Yankees de Nueva York en diciembre del 2007.
El mayor contrato de la historia del béisbol, sin embargo, fue el que logró el jardinero Giancarlo Stanton con Marlins de Miami en noviembre del año pasado: 325 millones por 13 temporadas.
Mientras solamente dos otros jugadores de deportes colectivos en todo el mundo, los futbolistas Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, pueden alardear de contratos con valores a los $200 millones, los clubes de las ligas mayores ya tienen 12 de esos, incluyendo dos en las últimas dos semanas.


Share:

Magny

Magny no tuvo problemas para dominar los primeros dos asaltos, con derribos que mantuvieron a Gastelum contra la lona al inicio del combate, sin embargo el mexicano reaccionó a partir del tercero, conectando golpes al rostro que enviaron a la lona a Magny en repetidas ocasiones.
A pesar del esfuerzo de Gastelum, los jueces dieron tarjetas favorables (48-47, 48-47) a favor de Magny, suficiente para anotarle una victoria importante que mejora su récord a 17-4, mientras que Gastelum se estancó en 11-2.
Magny fue notificado de su participación en el combate con dos semanas de antelación, ante la lesión de Matt Brown, quien originalmente estaba programado para ser el rival de Gastelum.
En la pelea más espectacular de la noche, el cubano mexicano Ricardo Lamas derrotó por decisión unánime al experimentado Diego Sanchez.
Lamas conectó los mejores golpes a lo largo de la pelea, incluyendo impresionantes patadas giratorias al rostro del veterano, quien resistió de pie a pesar de sufrir un corte en la ceja derecha y lesionarse el pie derecho.
Sanchez tuvo que ser auxiliado para salir del octágono, sin embargo, el público le reconoció el esfuerzo con una ovación de pie.
Lamas se recuperó de su dolorosa derrota por nocaut ante Chad Mendes, mejorando su récord a 15-4, mientras que Sanchez, quien peleó en su cuarta división distinta, se estancó en 25-7.
"Creo que esta victoria solidifica mi lugar en la división", expresó Lamas. "No creo que recibiré una oportunidad por el título a continuación, pero a quien sea que me pongan enfrente para tener una oportunidad por el título, a él es a quien quiero enfrentar".
Henry Cejudo mantuvo su récord invicto (10-0) al derrotar por decisión dividida a Jussier Formiga (18-4) con tarjetas 30-27, 30-27, mientras que Formiga recibió una tarjeta 29-28.
Cejudo dominó la pelea a medida que avanzaba, consiguiendo derribos y conectando golpes al rostro de Formiga, quien no logró dañar al mexicoamericano.
Al final de la pelea, le preguntaron a Cejudo si se consideraba listo para retar a Demetrious Johnson por el título de la división y no dudó en reconocer su interés.
"Creo que puedo ser un contendiente porque si alguien puede ganarle al campeón es un mexicano", sentenció Cejudo.

México sumó un nuevo peleador en UFC luego del triunfo de Erick "Perry" Montaño sobre Enrique "Wasabi" Marín en la final peso wélter de The Ultimate Fighter Latinoamérica 2.
Montaño se llevó tarjetas favorables 29-28 y 29-28, mientras que Marín recibió una tarjeta similar en camino al triunfo del mexicano por decisión dividida.
El público de la Arena Monterrey no estuvo conforme con la decisión y abucheó a Montaño al bajar del octágono.
"Una situación complicada, nosotros sabemos lo que vivimos y nos enfrentamos, por estar aquí ambos somos ganadores", argumentó Montaño. "[Al final de la pelea] sentía que hice un trabajo satisfactorio, estoy feliz".
En la final de peso ligero The Ultimate Fighter Latinoamérica 2, el peruano Enrique Barzola venció por decisión unánime al mexicano Horacio Gutiérrez.
Barzola derribó en cinco ocasiones a Gutiérrez, quien no encontró respuesta para la estrategia del peruano, quien reconoció al final del combate que no quiso exponerse al poder de puños de Gutiérrez.
Con su triunfo, Barzola aseguró firmar un contrato con UFC, mientras que Gutiérrez tendrá que esperar para recibir una oportunidad con la empresa en el futuro.
"Muy feliz, todo mi equipo trabajamos en Perú, hice mi campamento en Lima, con mis amigos de entrenamiento, me sentí muy cómodo de pelear en México y estoy muy feliz por ser el ganador de 'The Ultimate Fighter 2'", expresó un emocionado Barzola al final del combate. "Trabajamos para eso [los derribos] desde un principio, sabía que mi rival tenía la mano pesada así que para qué arriesgarme y mantuve la pelea abajo".
En la primera pelea de la cartelera estelar, Leandro "Buscapé" Silva derrotó por decisión unánime al mexicano Efraín Escudero, ante las protestas del público de Monterrey.
Silva se llevó el primer asalto ampliamente, sin embargo, Escudero emparejó la pelea en el segundo round con derribos y algunos golpes importantes para anotarse puntos valiosos.
Para el tercer round, Silva poco a poco impuso su estilo y Escudero se fue quedando sin recursos para revertir el dominio del brasileño, quien se llevó tarjetas idénticas 29-28, mejorando su récord a 19-3, mientras que Escudero se estancó en 24-10, poniendo fin a una racha de dos victorias consecutivas.
"Sabía que iba a ser una pelea dura", indicó Silva. "Efraín es un gran atleta, pero me preparé muy bien y sabía que me iba a llevar la victoria. En el segundo round me llevó a la lona, pero pude seguir mi estrategia. Pelear con el público en mi contra no es algo nuevo para mí, ha sucedido varias veces pero utilicé esa presión de manera positiva para darles a los aficionados un buen espectáculo".

Share:

Blogger templates